Violencia

InicioViolencia

Bajar
Portada
Descripción
Autor(es)
Tipo(s)
Tema(s)
Año

“Impact of the COVID-19 Pandemic on anxiety and depression symptoms of young people in the Global South: evidence from a four-country cohort study”

Por |2021-09-20T10:36:27-05:0020 septiembre, 2021|

Este documento tiene como objetivo aportar pruebas sobre el efecto de la pandemia del COVID-19 en la salud mental de los

Comentarios desactivados en “Impact of the COVID-19 Pandemic on anxiety and depression symptoms of young people in the Global South: evidence from a four-country cohort study”
2021

Violencia física de pareja inducida por consumo de alcohol y desarrollo infantil en Perú

Por |2020-07-22T11:10:38-05:0022 julio, 2020|

La violencia de pareja contra la mujer es de alta prevalencia, y Perú tiene una de las tasas más altas. La

Comentarios desactivados en Violencia física de pareja inducida por consumo de alcohol y desarrollo infantil en Perú
2020

Medición de la prevalencia de la violencia física y psicológica hacia niñas, niños y adolescentes, y sus factores asociados en el Perú. Evidencia de Niños del Milenio

Por |2020-02-10T03:30:07-05:0019 julio, 2019|

La prevalencia de la violencia —especialmente aquella dirigida contra niñas, niños y adolescentes (NNA)— es uno de los grandes retos pendientes

Comentarios desactivados en Medición de la prevalencia de la violencia física y psicológica hacia niñas, niños y adolescentes, y sus factores asociados en el Perú. Evidencia de Niños del Milenio
2019

“Cualquier cosa nos puede pasar”. Cuando la violencia marca el ciclo de vida de las niñas en el Perú

Por |2020-02-18T02:02:30-05:0012 julio, 2019|

Este estudio cualitativo busca evidenciar las múltiples y persistentes formas de violencia que las niñas peruanas pueden experimentar desde la infancia

Comentarios desactivados en “Cualquier cosa nos puede pasar”. Cuando la violencia marca el ciclo de vida de las niñas en el Perú
2019

“Cualquier cosa nos puede pasar”. Dos estudios de caso sobre experiencias de violencia contra niñas durante el cursos de sus vidas

Por |2020-02-18T01:53:31-05:0012 julio, 2019|

Este texto explora las experiencias de violencia que marcaron la infancia y la adolescencia de dos niñas peruanas, una del ámbito

Comentarios desactivados en “Cualquier cosa nos puede pasar”. Dos estudios de caso sobre experiencias de violencia contra niñas durante el cursos de sus vidas

¿Qué hemos aprendido del estudio longitudinal Niños del Milenio? Síntesis de hallazgos

Por |2020-02-12T00:32:41-05:0015 junio, 2018|

El presente documento, redactado después de que se realizaran cinco rondas de encuestas dirigidas a los niños, niñas y sus familias

Comentarios desactivados en ¿Qué hemos aprendido del estudio longitudinal Niños del Milenio? Síntesis de hallazgos
2018

Competencias psicosociales y comportamientos de riesgo en el Perú

Por |2020-02-10T17:36:22-05:0016 febrero, 2017|

Los autores usan los datos de Niños del Milenio / Young Lives de GRADE, que es una base de datos longitudinales, única en el Perú, para investigar la relación entre las competencias psicosociales ligadas a autoestima, autoeficiencia y aspiraciones; y una serie de comportamientos de riesgo, en un periodo crucial de transición entre la adolescencia y la adultez temprana.

Comentarios desactivados en Competencias psicosociales y comportamientos de riesgo en el Perú
2017

Entendiendo las experiencias de violencia de niñas y niños en Perú: Evidencia de Niños del Milenio/ Young Lives

Por |2020-02-18T10:57:37-05:0030 noviembre, 2016|

Esta investigación describe las experiencias de violencia en los hogares de las y los niños en Perú, utilizando un enfoque de ciclo de vida. La violencia en el hogar hacia niñas y niños tiende a incrementar con la edad, en tanto les delegan más labores (especialmente en áreas rurales), y pasan más tiempo lejos de su casa (en algunos casos en las áreas urbanas).

Comentarios desactivados en Entendiendo las experiencias de violencia de niñas y niños en Perú: Evidencia de Niños del Milenio/ Young Lives
2016

El uso del castigo físico por parte del docente, y el rendimiento de los estudiantes en la sierra peruana

Por |2020-02-12T10:44:41-05:004 octubre, 2016|

Garantizar una educación de calidad implica contar con un ambiente adecuado, propicio al desarrollo de los estudiantes; no obstante, la violencia infantil es uno de los factores que aún afecta el ambiente escolar. Dado este problema, el objetivo del presente estudio es explorar el efecto a mediano plazo del uso del castigo físico por parte del docente en el rendimiento de los estudiantes en la sierra. Esto debido a que la sierra es una de las regiones más vulnerables por los altos índices de pobreza, analfabetismo y desnutrición infantil.

Comentarios desactivados en El uso del castigo físico por parte del docente, y el rendimiento de los estudiantes en la sierra peruana
2016