Alejandra Miranda

InicioAlejandra Miranda

Bajar
Portada
Descripción
Autor(es)
Tipo(s)
Tema(s)
Año

Comercialización de la educación superior en Perú: ¿Quién asiste a instituciones privadas y cuáles son las ventajas (desventajas) percibidas?

Por |2022-12-29T12:10:16-05:0021 diciembre, 2022|

Actualmente continúa el debate sobre los efectos de la proliferación global de instituciones privadas de educación superior, especialmente de instituciones con

Comentarios desactivados en Comercialización de la educación superior en Perú: ¿Quién asiste a instituciones privadas y cuáles son las ventajas (desventajas) percibidas?
2022

Trayectorias educativas en el Perú: desde la infancia hasta la adultez temprana

Por |2020-02-18T10:55:44-05:004 mayo, 2017|

Esta edición de Análisis y Propuestas N° 36, brinda aportes para el diseño de políticas orientadas a reducir la inequidad del sistema educativo peruano. Para ello compara las trayectorias de las dos cohortes del estudio Niños del Milenio —la mayor nacida en 1994; y la menor, en el 2001— estimando sus oportunidades educativas y logros. Se basa, principalmente, en las encuestas de hogares aplicadas en los años 2002, 2006, 2009 y 2013, así como en la encuesta escolar del 2011.

Comentarios desactivados en Trayectorias educativas en el Perú: desde la infancia hasta la adultez temprana
2017

Trayectorias educativas: desde la infancia hasta la adultez temprana en el Perú

Por |2020-02-18T10:54:45-05:0021 diciembre, 2016|

En las últimas décadas, todos los presidentes del Perú han proclamado la educación como una prioridad, y si bien diversos indicadores han mejorado, los resultados de los estudiantes en diversas pruebas siguen siendo bajos, además de que persisten las amplias brechas entre los aprendizajes de niños y niñas de hogares de distintos niveles socioeconómicos.

Comentarios desactivados en Trayectorias educativas: desde la infancia hasta la adultez temprana en el Perú
2016

Trayectorias educativas: desde la infancia hasta la adultez temprana

Por |2020-02-18T01:40:13-05:0020 diciembre, 2016|

Este boletín de políticas públicas aprovecha que Niños del Milenio/ Young Lives ha estado siguiendo por quince años a dos cohortes, que suman cerca de 12000 jóvenes —una que nació en 1994 y otra en 2000— en la India, Etiopía, el Perú y Vietnam para evaluar las oportunidades y retos que tuvieron en sus actividades educativas, tomando en cuenta su contexto socioeconómicos familiar, así como el de la comunidad donde viven.

Comentarios desactivados en Trayectorias educativas: desde la infancia hasta la adultez temprana
2016

El conocimiento del contenido pedagógico de los docentes y el logro de los estudiantes en matemáticas

Por |2020-02-10T18:07:15-05:0026 octubre, 2016|

Muchos países en desarrollo, tras haber mejorado su cobertura educativa significativamente, están enfrentando el desafío de incrementar los niveles de aprendizaje entre sus estudiantes. En los últimos años, muchos investigadores han prestado atención a las variables relacionadas a los docentes, como una manera de entender mejor los procesos en las aulas que podrían ayudar a fortalecer el aprendizaje de los alumnos.

Comentarios desactivados en El conocimiento del contenido pedagógico de los docentes y el logro de los estudiantes en matemáticas
2016

El uso del castigo físico por parte del docente, y el rendimiento de los estudiantes en la sierra peruana

Por |2020-02-12T10:44:41-05:004 octubre, 2016|

Garantizar una educación de calidad implica contar con un ambiente adecuado, propicio al desarrollo de los estudiantes; no obstante, la violencia infantil es uno de los factores que aún afecta el ambiente escolar. Dado este problema, el objetivo del presente estudio es explorar el efecto a mediano plazo del uso del castigo físico por parte del docente en el rendimiento de los estudiantes en la sierra. Esto debido a que la sierra es una de las regiones más vulnerables por los altos índices de pobreza, analfabetismo y desnutrición infantil.

Comentarios desactivados en El uso del castigo físico por parte del docente, y el rendimiento de los estudiantes en la sierra peruana
2016

Comparación de los resultados del PPVT a niñas y niños a través de rondas y cohortes en Perú

Por |2020-02-12T11:20:48-05:0018 enero, 2016|

Esta nota técnica presenta el análisis psicométrico realizado (utilizando la teoría de respuesta al ítem – IRT) con el fin de construir medidas cognitivas comparables entre las rondas 2 y 3, y entre las cohortes mayor y menor, para el caso de Perú.

Comentarios desactivados en Comparación de los resultados del PPVT a niñas y niños a través de rondas y cohortes en Perú
2016

¿La educación inicial mejora las habilidades cognitivas de los niños desnutridos? Un estudio longitudinal para Perú

Por |2020-02-18T11:21:57-05:005 enero, 2016|

En este estudio se usa los datos longitudinales de Niños del Milenio en el Perú para analizar si la asistencia a la educación preescolar tiene efecto sobre las habilidades cognitivas de niños a la edad de 5 años, y si existe alguna interacción con el indicador de la talla para la edad y z-score (Height-for-age Z-score o HAZ por sus siglas en inglés) en el primer año de vida.

Comentarios desactivados en ¿La educación inicial mejora las habilidades cognitivas de los niños desnutridos? Un estudio longitudinal para Perú
2016

Asociación entre el tipo de gestión escolar y el rendimiento de los estudiantes en zonas urbanas

Por |2020-02-10T22:30:38-05:006 noviembre, 2015|

Este trabajo, que hace uso de la base de datos de Niños del Milenio, se enfoca en estimar el efecto del tipo de gestión de las escuelas urbanas –públicas o privadas– en el rendimiento de niños entre 7 y 8 años de edad en matemática y vocabulario.

Comentarios desactivados en Asociación entre el tipo de gestión escolar y el rendimiento de los estudiantes en zonas urbanas
2015