Actualmente continúa el debate sobre los efectos de la proliferación global de instituciones privadas de educación superior, especialmente de instituciones con fines de lucro. Examinamos dos preguntas relacionadas al tema en el contexto peruano utilizando una metodología mixta: ¿Quién asiste a instituciones privadas y cuáles son sus ventajas/desventajas? Los resultados de los datos longitudinales sugieren que aún existe una segmentación de la educación superior que comienza a una edad temprana, en la que los jóvenes de hogares de mayor nivel socioeconómico (NSE) asisten a instituciones privadas, mientras que los de hogares de menor NSE asisten a instituciones públicas. Las entrevistas con los docentes, estudiantes, y trabajadores reflejan las fortalezas y desventajas percibidas sobre las instituciones con fines de lucro y resaltan la importancia de los antecedentes familiares en la toma de decisiones educativas, de la regulación gubernamental y del monitoreo de la calidad de la educación superior.
Cita:
2022). ‘Marketization’ of higher education in Peru: Who attends private institutions and what are the perceived advantages (disadvantages)? Higher Education Quarterly, 00, 1– 21. https://doi.org/10.1111/hequ.12413
, , , & (