QUIÉNES SOMOS

Somos el equipo peruano del estudio longitudinal Young Lives coordinado internacionalmente por la Universidad de Oxford. En el Perú, el estudio se conoce como Niños del Milenio y es ejecutado por el Grupo de Análisis para el Desarrollo y el Instituto de Investigación Nutricional.

Nuestro objetivo es brindar al estado, la academia y la sociedad civil evidencia que propicie el diseño y la implementación de políticas públicas efectivas en beneficio de la niñez y la juventud peruana.

EQUIPO PERÚ


SANTIAGO CUETO

Santiago Cueto es Licenciado en Psicología Educacional por la Pontificia Universidad Católica del Perú y Doctor en Psicología Educacional por la Universidad de Indiana, Estados Unidos. Ha sido investigador visitante de la Universidad de California en Davis y en la Universidad de Oxford. Actualmente es Director Ejecutivo e Investigador Principal de GRADE, desde donde es representante por el Perú del estudio internacional Niños del Milenio. Adicionalmente es miembro del Consejo Nacional de Educación y profesor principal del Departamento de Psicología de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Fue miembro del Consejo Técnico del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) de México, Presidente de la Sociedad de Investigación Educativa Peruana (SIEP) y Secretario Ejecutivo del Fondo de Investigación para la Educación del Programa de Promoción de la Reforma Educativa en América Latina y el Caribe (PREAL). Ha sido consultor de organismos internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Mundial y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

ALAN SÁNCHEZ

Alan es Doctor en Economía por la Universidad de Oxford, institución que también le otorgó el Máster en Economía para el desarrollo (MSc in Economics for development). Actualmente es Investigador Principal de GRADE, Investigador Principal del estudio Niños del Milenio, e Investigador Asociado del Departamento de Desarrollo Internacional (Department of International Development) de la Universidad de Oxford. Asimismo, ejerce labores de docencia en el Departamento de Economía de la Universidad de Piura, en temas relacionados a métodos cuantitativos de evaluación de impacto y a políticas de desarrollo social. Anteriormente, fue especialista en investigación económica de la Gerencia de Estudios Económicos del Banco Central de Reserva del Perú. Sus áreas de interés incluyen economía de la educación, economía de la salud, economía laboral y economía del comportamiento. Está particularmente interesado en el análisis de datos longitudinales y en la evaluación de programas públicos a través de metodología experimentales y cuasi-experimentales.

ANTONIO CAMPOS

Antonio es candidato a Doctor en economía por la Universidad de San Andrés en Argentina, magister en economía en la misma casa de estudios y bachiller en economía por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.Ha sido coordinador de evaluaciones de políticas educativas del Ministerio de Educación donde ha liderado el diseño y ejecución de las evaluaciones de impacto y cualitativas de intervenciones de política educativa. Anteriormente, ha participado en el Laboratorio de Innovación Costo-Efectiva para la Política Educativa (MineduLAB) y en el diseño de herramientas por incentivos en educación, así como en consultorías en temas de mercado laboral para la Organización Internacional del Trabajo (OIT).


acampos@grade.org.pe


VANESSA ROJAS

Vanessa tiene una maestría en Ciencias Políticas por la Pontificia Universidad Católica del Perú y un bachillerato en Antropología por la misma universidad. Su trabajo se ha centrado en la antropología de la educación, abordando temas de transiciones educativas, bienestar infantil, calidad educativa, relaciones de poder e infancia. Rojas ha laborado en el componente cualitativo del estudio Niños del Milenio entre los años 2007 y 2011. Durante el año 2012, trabajó en la Dirección de Educación Inicial del Ministerio de Educación como Coordinadora del Diseño y Validación de Alternativas de Atención en Educación inicial. Actualmente se desempeña como Investigadora adjunta y Coordinadora del componente cualitativo del estudio Niños del Milenio en Perú.

KATHERINE CURI

Katherine Curi es Nutricionista de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos del Perú y Doctora en Ciencias en Nutrición Poblacional del Instituto Nacional de Salud Pública de México. Ha sido investigadora visitante en la Universidad de Ciencias Agrícola de Suecia, y la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard. Ha sido investigadora visitante en la Universidad de Ciencias Agrícola de Suecia, y la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard. Es fundadora del grupo de Investigación en Nutrición, Dietas y Sistemas Alimentarios Sostenibles en Perú y forma parte de la red de Líderes Latinoamericanos en Nutrición, y la Federación Mundial del Corazón. Sus principales áreas de interés son salud, nutrición, agricultura y desarrollo sostenible. En GRADE se desempeña como Investigadora del estudio Niños del Milenio.

MARY PENNY

Mary Penny es Médica Pediatra, graduada en Ciencias Naturales en la Universidad de Cambridge y posteriormente en Medicina en la Universidad de Birmingham, Reino Unido. Actualmente, es Directora General del Instituto de Investigación Nutricional (IIN) en Lima y Co-investigadora principal del estudio longitudinal Niños del Milenio.
Paralelamente, es Investigadora Visitante en pediatría del Massachusetts General Hospital y la Universidad de Harvard. Le interesa principalmente investigar programas vinculados a mejorar la salud y la nutrición infantil en las comunidades. Sus áreas de interés son vacunas, micronutrientes como zinc, programas de alimentación complementaria y atención al niño desnutrido, así como diarreas y enfermedades respiratorias.

SOFIA MADRID

Enfermera colegiada graduada en la Escuela de Enfermeras de la Clínica Anglo Americana. Licenciada en la Universidad Femenina del Sagrado Corazón, con estudios de administración hospitalaria y supervisión en la Universidad San Martín de Porres. Ingresó al Instituto de Investigación Nutricional (IIN) en 1971 y fue capacitada por el IIN como enfermera médica para niños. Fue Jefe Clínica de Enfermería; Instructora y Supervisora del Curso de Entrenamiento de Enfermeras Médicas para Niños e Instructora del Departamento de Educación del IIN.

MÓNICA LIZAMA

Mónica es Ingeniera de la Especialidad de Estadística e Informática de la Universidad Nacional Agraria la Molina.
Ha trabajado en la Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y en el Instituto de Investigación Nutricional en el Área de Cómputo para el proyecto Niños del Milenio Fase I.
Actualmente se desempeña como Administradora de base de datos del proyecto Niños del Milenio Fase II.

GISELA CHACALTANA

Gisela Chacaltana es Bachiller de Comunicaciones Audiovisual y Medios Interactivos de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. En GRADE, se desempeña como coordinadora de comunicaciones del proyecto Niños del Milenio.

ANTHONY AQUINO

Anthony Aquino Ramírez es nutricionista de la UNMSM con estudios de maestría en investigación epidemiológica de la UPCH. Actualmente, es Asistente de Investigación en Nutrición para NdM. Está enfocado en la epidemiología nutricional, con especial énfasis en el estudio de la dieta relacionada con las enfermedades crónicas en poblaciones de países de ingresos medios y bajos.

DIANELA ESPINOZA

Dianela Espinoza se ha incorporado recientemente a GRADE como asistente de investigación cuantitativa para Niños del Milenio en Perú, trabajando con el investigador principal, Alan Sánchez. Actualmente estudia la Licenciatura en Economía en la Universidad de Piura (UDEP) en el campus de Piura. Anteriormente, trabajó con Innovaciones para la Acción contra la Pobreza en Perú.

Jennifer López

JENNIFER LÓPEZ

Jennifer es estudiante de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú. En GRADE, se desempeña como asistente de investigación del estudio Niños del Milenio.

ADRIANA ALVÁN

Adriana es Bachiller en Ciencias Sociales con mención en Antropología por la Pontificia Universidad Católica del Perú y Asistente Editorial de la revista académica Anthropologica del Departamento de Ciencias Sociales de la misma institución. Adriana se desempeña como Asistente de Investigación Cualitativa y apoya a la investigadora Vanessa Rojas.


aalvan@grade.org.pe


APOYO RECIBIDO A TRAVÉS DEL TIEMPO




Rondacualitativa


SUBESTUDIOS


El estudio longitudinal cuenta con 4 investigaciones ad hoc a las que denominamos subestudios.

SUBESTUDIO GÉNERO Violencia + Educación rural + obesidad

SUBESTUDIO YMAPS

SUBESTUDIO RIESGO

SUBESTUDIO TRABAJO