Este trabajo estudia la relación entre la edad que tenía el niño/a en el momento en que la familia se inscribió al programa de transferencias monetarias condicionadas de Perú, JUNTOS, y habilidades cognitivas fundamentales (incluyendo funciones ejecutivas) en una muestra de niños de entre 5 y 12 años. Utilizando un enfoque de diferencias en diferencias, mostramos que los hermanos menores en los hogares beneficiarios del programa muestran niveles más altos de control inhibitorio que sus homólogos mayores (0.11 desviaciones estándar), al haberse beneficiado del programa por primera vez a una edad relativamente temprana. En los países de renta alta, un mayor control inhibitorio se ha relacionado con mejores resultados posteriores en la vida, como el éxito laboral, la salud física e incluso la reducción del riesgo de delincuencia. Por el contrario, encontramos pocas pruebas de que la edad de inscripción esté asociada con otras tres habilidades cognitivas fundamentales: memoria de trabajo (working memory), memoria de largo plazo, y aprendizaje implícito. Empleando un estimador de umbral, mostramos que las ganancias relativas en el control inhibitorio están más claramente definidas cuando un niño se beneficia del programa antes de alcanzar los 80 meses de edad (6.7 años). En una extensión de nuestros resultados principales, realizamos un análisis de mediación, demostrando que una pequeña pero significativa proporción de este beneficio (6.5%) opera a través de cambios en la probabilidad de que el niño inicie la educación primaria en la edad correcta
Año: 2022
Autor(es): Alan Sánchez, Douglas Scott, Jenifer López, Jere R. Behrman
Tipo(s): Working paper
Tema(s): Covid-19, Educación, Juventud