El objetivo es profundizar en la comprensión de los contextos sociales en los que se generan aspiraciones para y por los niños, prestando especial atención a las historias familiares de migración, los dinámicos cambios en los hogares y las redes migratorias de los niños.  El análisis se centra en el tiempo-espacio de las aspiraciones de migración, que muestra la forma cómo el pasado, presente y futuro están interconectados. Asimismo, sitúa las aspiraciones centrándose en la forma en que las aspiraciones por y para los niños se constituyen en y a través de lugares particulares. Se concluye sobre el papel de la pobreza y sostiene que las ‘aspiraciones’ son mucho más que ‘futuros’ abstractos; puesto que ellas orientan las acciones del presente, y dicen mucho acerca de las realidades y relaciones actuales de los jóvenes.  Aspectos significativos:

  • El artículo explora los contextos sociales en los que se generan las aspiraciones de migración de los jóvenes en el Perú.
  • El análisis se basa en una aproximación biográfica a la migración, viendo sus múltiples causas.
  • Las aspiraciones de los niños no son solamente sobre el futuro.
  • Las aspiraciones influyen en las acciones, y reflejan las orientaciones y las realidades actuales.
  • Las aspiraciones se situaron en espacios particulares, y a través de ellos.

Este artículo aún no se encuentra disponible, pero lo estará próximamente con costo en el siguiente enlace: