El documento aborda los efectos multidimensionales de la pandemia del covid-19 en el bienestar subjetivo de las y los jóvenes rurales y urbanos del Perú. En particular, este estudio se enfoca en los participantes del proyecto longitudinal Niños del Milenio, quienes han sido acompañados desde su infancia y adolescencia hasta la adultez joven. Se busca entender de qué manera sus percepciones de bienestar han cambiado o permanecido a lo largo del tiempo, y cómo la pandemia ha impactado en estos conceptos. La información en la que se basa este documento fue recolectada durante la ronda 5 del componente cualitativo, llevada a cabo en el año 2023.

La investigación se realizó en un contexto en el que los jóvenes peruanos –especialmente aquellos que crecieron en condiciones de pobreza– habían sido profundamente afectados por la crisis sanitaria, no solo en términos económicos, sino también sociales y emocionales. Esta situación exacerbó las desigualdades preexistentes y tuvo efectos particularmente graves para las mujeres y los jóvenes de zonas rurales, quienes experimentaron mayores niveles de estrés, ansiedad, y pérdida de oportunidades educativas y laborales.