A partir del análisis de encuestas a nivel nacional –Encuesta Nacional de Hogares (Enaho), Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes)– y de bases de datos del Ministerio de Educación (Minedu) –Sistema de Información de Apoyo a la Gestión de la Institución Educativa (Siagie), Estadística de la Calidad Educativa (Escale)–, así como de la evidencia del estudio longitudinal Niños del Milenio (NdM) en el Perú, los autores del estudio dan cuenta de cómo, a pesar de los avances en la cobertura educativa en este nivel, aún se mantienen brechas que afectan principalmente a algunos grupos de estudiantes. Durante los últimos años, la tendencia hacia una mayor cobertura se vio afectada por la pandemia y el incremento de la pobreza.
Cita sugerida: Rojas Arangoitia, V., Campos, A., Cueto, S. y Sánchez, A. (2024). Interrupción escolar y vulnerabilidad educativa en el Perú: datos, estudios y recomendaciones para la educación básica en el Perú. Lima: GRADE. Documentos de Investigación, 129.